El derecho internacional consiste en un conjunto de reglas que se encargan de regir las relaciones que hay entre los estados. Es un complejo desarrollo de reglas y principios, prácticas y afirmaciones influyentes, aunque no directamente vinculantes, junto con estructuras y procesos cada vez más sofisticados.
En su sentido más amplio, proporciona directrices, normativas, métodos, mecanismos y un lenguaje conceptual común para los actores internacionales, es decir, principalmente para los estados soberanos pero también para las organizaciones cada vez más internacionales y algunos individuos.
Las personas relacionadas directamente con el derecho internacional se han ampliado considerablemente, incluyendo los derechos humanos, las cuestiones económicas y comerciales, el derecho espacial y las organizaciones internacionales.
Las principales características del derecho internacional son las siguientes:
- Es un derecho nacional porque cada país dicta sus propias normas.
- Es un derecho positivo.
- Está formado por diferentes códigos civiles.
- En él podemos encontrar los tratados de los países para resolver conflictos.
- El término principal del derecho internacional es “extranjero”.
- Tiene tribunales internacionales.
- Sustituyó la Sociedad de Naciones por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- Su principal preocupación es el derecho a la guerra.
- Se basa también en la soberanía nacional.
|